Economía

La inflación en la Argentina es tan alta que distorsionó el índice Big Mac

Así lo reconoce The Economist, que publica el dato desde el año 1986. Al tipo de cambio oficial, la hamburguesa (sola, no en combo) ya supera el precio del área del euro

Puntos que preocupan en materia financiera. La economía argentina no hace pie. La inflación acumulada durante el 2022 alcanzó el 94,8%, la mayor subida anual desde la hiperinflación del año 1991.

 

El IPC subió 5,1% en diciembre pasado, 0,2% puntos más que en noviembre. La inflación subió tanto en el último año que hasta rompió los parámetros del índice Big Mac, una comparativa realizada por el prestigioso diario The Economist.

 

Es para evaluar el valor de las distintas divisas frente al dólar, y uno de los famosos combos vale lo mismo que en los Estados Unidos, aunque el peso perdió contra la moneda de ese país.

 

 

 

Según el relevamiento que toma a la hamburguesa Big Mac como canasta de referencia para hacer el análisis y toma en cuenta cuatro ciudades nacionales, el producto tiene un precio promedio de $980 en la Argentina, unos u$s5,31 al dólar oficial.

 

Esto supone que, en base al tipo de cambio del día en el que se realizó la actualización, $182,84 por dólar, la hamburguesa vale prácticamente lo mismo que en EE.UU., donde se consigue a u$s5.36. Algo que, dentro de ese índice, significaría la paridad peso/dólar.

 

No obstante, The Economist hizo una mención especial para aclarar el caso argentino: “Su precio es indicativo de presiones inflacionarias más amplias.

 

 

 

Y, debido a que la hamburguesa es básicamente la misma en cualquier parte del mundo, su precio también puede revelar cómo la inflación ha cambiado el costo relativo de los diferentes países”.

País | Economía
21/03/2023

EL CONSUMO DA SEÑALES DE AGOTAMIENTO

PARA EL INFORME LA MACROECONOMÍA SE ENCUENTRA EN TENSIÓN Y LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS HOGARES MOSTRÓ UNA NUEVA CONTRACCIÓN.
País | Economía
21/03/2023

EL CONSEJO DEL SALARIO DEFINE EL NUEVO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL

EL ENCUENTRO SERÁ ESTA TARDE Y SE ESPERAN MOVILIZACIONES DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
País | Economía
20/03/2023

EN MEDIO DEL AUMENTO DE LA INFLACIÓN COMIENZA LA DISCUSIÓN POR EL SALARIO MÍNIMO

PARA QUE EL SALARIO MÍNIMO RECUPERE EL PODER DE COMPRA QUE TENÍA AL INICIO DE LA GESTIÓN DE ALBERTO FERNÁNDEZ DEBERÍA AUMENTAR 18%.