Economía

Golpes al bolsillo: los aumentos de precios que llegarán en febrero

El mayor impacto lo darán la actualización de las tarifas públicas. La tendencia alcista le pondrá presión al índice de inflación

 

Cuando se estima que la inflación de enero volverá a rondar el 5 %, el mes de febrero llega con aumentos. El mayor impacto lo darán la actualización de las tarifas públicas.

 

El Gobierno acordó con las principales petroleras del país incluir a los combustibles en el programa Precios Justos y establecer un tope a los aumentos entre diciembre y marzo. El máximo permitido para febrero y que repercutirá en el surtidor es del 4%.

 

Tomando como referencia el Ripte calculado a fines de diciembre, el aumento a aplicar por las prepagas será de 4,91% en febrero para quienes perciban hasta seis salarios mínimos.

 

 

 

En otro plano, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó incrementos de hasta 9,8% en febrero para los servicios de telefonía, internet y televisión por cable.

 

Además, Los inquilinos cuyos contratos cumplan un año desde la última actualización percibirán un ajuste cercano 85,88% calculado a partir de la fórmula establecida por la Ley de Alquileres vigente.

 

 

 

Finalmente, en el caso del servicio de gas, se confirmó una suba para febrero, pero aún está pendiente la definición del porcentaje exacto.

 

Se trata de las “adecuaciones tarifarias transitorias” que solicitaron las empresas transportadoras (TGN y TGS) y distribuidoras de gas.

País | Economía
21/03/2023

EL CONSUMO DA SEÑALES DE AGOTAMIENTO

PARA EL INFORME LA MACROECONOMÍA SE ENCUENTRA EN TENSIÓN Y LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS HOGARES MOSTRÓ UNA NUEVA CONTRACCIÓN.
País | Economía
21/03/2023

EL CONSEJO DEL SALARIO DEFINE EL NUEVO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL

EL ENCUENTRO SERÁ ESTA TARDE Y SE ESPERAN MOVILIZACIONES DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
País | Economía
20/03/2023

EN MEDIO DEL AUMENTO DE LA INFLACIÓN COMIENZA LA DISCUSIÓN POR EL SALARIO MÍNIMO

PARA QUE EL SALARIO MÍNIMO RECUPERE EL PODER DE COMPRA QUE TENÍA AL INICIO DE LA GESTIÓN DE ALBERTO FERNÁNDEZ DEBERÍA AUMENTAR 18%.