Ciencia/Tecnología

Elon Musk afirma que ya puede conectar cerebros y computadoras

El proyecto Neuralink, que busca ayudar a personas con problemas de movilidad, empezaría a probarse en 2021.

 

 

Elon Musk sigue avanzando con sus diversos proyectos. Su última iniciativa se llama Neuralink, un chip que permitirá conectar el cerebro con computadoras. Musk afirmó que ya está terminado y espera que comience a ser probada en personas el año que viene. El magnate afirmó además que el 28 de agosto habrá novedades sobre esta propuesta.

 

La primera versión del proyecto pretende ayudar a los pacientes con problemas de movilidad o con miembros amputados a controlar algunos dispositivos electrónicos como sus teléfonos inteligentes y teclados.

 

El proyecto puede "lograr una especie de simbiosis con la inteligencia artificial", aseguró Musk. Su objetivo es que colocar uno de estos implantes en el cerebro sea un procedimiento tan simple como una cirugía láser de la vista.

 

El empresario aseguró que un vínculo que una las mentes con las máquinas es vital si las personas quieren evitar ser sobrepasadas por la inteligencia artificial que, según él, enfrenta a los humanos al riesgo de quedar relegados a un papel de "gatos domésticos".

 

Neuralink mostró la primera versión de un minúsculo sensor que puede ser implantado en un cerebro a través de una pequeña incisión hecha por un robot especialmente construido para realizar esta tarea de alta precisión.



Mundo | Ciencia/Tecnología
20/09/2023

¿SE PAGARÁ POR USAR X (ANTES TWITTER)?

ELON MUSK CONTEMPLA APLICAR UNA CUOTA MENSUAL A SUS USUARIOS.
Mundo | Ciencia/Tecnología
03/09/2023

Estados Unidos abre concurso para proteger su sistema cibernético gubernamental con IA

La iniciativa está destinada a las pequeñas empresas que puedan desarrollar programas de seguridad altamente viables con inteligencia artificial.

Mundo | Ciencia/Tecnología
02/07/2023

Los principales datos que te pueden robar los ciberdelincuentes cuando te conectás al Wi-Fi público

Las redes abiertas no suelen contar con elementos de protección, por lo que podría implicar un gran riesgo